Nnang Ele B, Obama Nve J, Gonzalez Rodriguez D.
Servicio de Cirugía general. Hospital Regional de Malabo. Guinea Ecuatorial.
Correspondencia: Dr Bernardo NNANG ELE
Hospital Regional de Malabo. Guinea Ecuatorial.
Tel. 00240 222 508 924 / E-mail: [email protected]
RESUMEN
Introducción: las urgencias quirúrgicas abdominales son afecciones relativamente comunes, con una frecuencia que varía entre el 20 y el 22,7 %. Comprender su perfil epidemiológico y clinico-quirurgico ayudaría a adaptar las intervenciones médicas para mejorar el acceso a la atención y el pronóstico.
El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de la patología quirúrgica abdominal de urgencia, acorde a algunas variables epidemiológicas y clínico-quirúrgicas establecidas.
Material y Metodos: es un estudio retrospectivo, descripctivo realizado en el hospital de Malabo (Guinea Ecuatorial) durante el periodo desde septiembre 2013 a septiembre 2014 en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Malabo. Se estudiaron 152 casos que acudieron a urgencias con cuadro abdominal y fueron operados. Los datos se obtuvieron mediante revisión de los registros clínicos del centro (historia clínica, ecografía abdominal, Rx tórax y abdomen, laboratorio).
Resultados: los resultados obtenidos concluyeron en que el grupo etáreo afectado fue el de 16 a 25 años, en 26,3% de casos (n=40) y el sexo masculino representara 59,6%. La intervención quirúrgica realizada fue la por hernia abdominal en 24,3% de casos, seguida de la apendicitis (21,1%). Pacientes fue operado en horario diurno en 57,2% de casos. La anestesia regional fue la técnica aplicada en 36,2%. Pacientes fueron clasificados con ASA II en 63,2%. La incidencia de pacientes complicados fue de 75% con una mortalidad no relacionada a la anestesia. El indice de letalidad fue de 2,6% (n=4).
Conclusion: los resultados de este estudio demuestran la necesidad de fortalecer en el programa de atención primaria, actividades de educación para la salud encaminadas a la detección precoz de las patologías quirúrgicas más frecuentes señaladas, para disminuir las complicaciones y con ello, la mejoría en la calidad de vida.
Palabras claves: urgencia, quirúrgia, anestesia, abdomen, Malabo.